LA TECNOLOGÍA ES EL SOPORTE O MEDIO VALIOSO, NO EL OBJETIVO DE LA GESTIÓN
El mundo moderno sigue avanzando y un aspecto de amplio desarrollo y espectro es la tecnología, en todas las actividades y profesiones. La inversión en tecnología está plenamente justificada para un mejor competir, sin embargo hay dos (2) consideraciones a mantener bien presente.
Primero, hay que elaborar un estudio técnico de las necesidades de tecnología acorde a nuestras necesidades y lo que se tiene planificado o proyectado, ello es fundamental para evitar sobredimensionar la tecnología y la capacidad ociosa de nivel tecnológico adquirido. De igual modo, el estudio previo sirve para adquirir tecnologia que no esté por debajo de lo solicitado. Vale decir, lo primero es evitar comprar por debajo o por encima de lo que realmente se necesita. Además analizar que la evolución de la tecnología es constante, por lo tanto hay que cambiarla e invertir periódicamente (siempre, previo estudio técnico).
El segundo aspecto o consideración es tener muy claro que la tecnología es un soporte o un importante medio, pero no es el fin de una empresa, ni siquiera de las empresas tecnológicas. Lo más importante es lograr los objetivos combinando la tecnología más el talento humano de cada colaborador y conociendo el contexto.
Al lograr los objetivos somos eficaces gestores y gerentes de empresas o instituciones públicas, la tecnología ayuda pero NO es el fin de las organizaciones. Lo más resaltable es la creación, innovación y aporte del talento de las personas, todo ello liderado por la llamada "INTELIGENCIA DE LA GESTIÓN."
Un tema colateral pero trascendente es, que el estudio técnico de las necesidades de tecnología debe estar asociado a los objetivos, metas y proyectos de la organización en el tiempo (como lo señalamos anteriormente) pero debe estar complementado por un estudio de costo - beneficio para invertir justificadamente, con menos riesgo y mayores posibilidades de éxitos o ventajas.
Es muy cierto que las máquinas, equipos y afines están reemplazando a las personas, pero la aparición de dicha tecnología implica preparar nuevos técnicos y funciones para operar, mantener y reparar dichos equipos. Ello al margen del proceso de capacitación o inducción al personal, además de la fase de desarrollo tecnológico (todo ello, amerita una planificada reconversión del personal).
En concreto, la tecnología nos facilita la gestión, por ejemplo las TIC para administrar y gestionar justamente la información, pero la visión y aplicaciones que plantean los usuarios (gerentes, expertos, investigadores y otros) es decisiva para solicitar, utilizar y actualizar sus niveles de tecnología.
Se confirma, las organizaciones inteligentes tienen más tecnología y menos personas, pero éstas son sumamente expertas en temas vinculados a referida tecnología y a su soporte o mantenimiento.
Finalmente, los gerentes de empresas privadas o instituciones públicas deben promover o desarrollar el talento, la innovación y creatividad de su personal, ello es un elemento muy importante, vale decir "CREAR LA DIFERENCIA" ello debe ser su mejor ventaja competitiva. Anteladamente, hay que desarrollar más la "CAPACIDAD DE GESTIÓN" de los Gerentes, Líderes de proyectos y Jefaturas operativas apoyada por el desarrollo tecnológico vigente.
Trasmito un saludo fraterno y atento a todos ustedes.