CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE Y LA TIERRA, NUESTRO HOGAR.

Hemos investigado durante los últimos seis (6) meses a nivel nacional e incluso mundial y constatamos, que sigue el descuido y el voráz sentido económico - comercial al uso de los recursos naturales (suelo, bosques, especies, oceános y otros). Vale decir, primando los intereses grupales o personales por encima de los nacionales o mundiales.

Ello nos demuestra en la gran mayoría de casos (con muy pocas excepciones) que hay países, empresas y personas enfocadas en usufructar la naturaleza despiadadamente, sin el menor cuidado posible, inclusive contaminando el medio ambiente y extinguiendo especies diferentes, así como diversos recursos.

Está faltando conciencia ambiental de los gobiernos y sus gobernantes en incidir e impulsar el buen uso de los diferentes recursos, aplicar el enfoque de desarrollo sostenible y cuidar el medio ambiente.

Recordemos que no basta efectuar foros, declaraciones e incluso normatividad a los múltiples infractores, debe aplicarse supervisión permanente y una objetiva sanción a los mismos. 

El tema cobra aún más importancia y vigencia con los impactos del cambio climático donde los países, en su mayoría, aún no actuán como debe ser. Es altamente preocupante que no se puedan poner de acuerdo y elaborar como aplicar, un programa conjunto para salvar y cuidar nuestro medio ambiente y la tierra, es decir nuestro hogar o casa.

A modo concreto, en cada programa de gobierno de cada país debe existir una política, plan y programa de cuidado del medio ambiente en el marco de una política mundial de desarrollo sostenible, de una manera efectiva y no solamente, de modo teórico o enunciativo.

La propia Naciones Unidas (ONU) tiene un programa de los 17 objetivos mundiales de desarrollo sostenible, sin embargo al evaluar los indicadores de cumplimiento, son pocos o exiguos los avances en cada objetivo trazado. 

En ese orden de ideas, hay palabras y promesas, pero no cumplimiento efectivo y eficaz, motivo por el cual debe insistirse y presionarse que se cumplan los objetivos en base a lo planificado. Es cierto que la pandemia afectó a todo el mundo, pero antes de la misma ya existía atraso significativo en el cumplimiento de dichos objetivos mundiales.

Por tal razon la sociedad civil debe reclamar, presionar y exigir a las autoridades la defensa del medio ambiente aplicando el enfoque de desarrollo sostenible. Hay que trabajar con visión y proyectándose, no esperar que los grandes problemas nos sorprenda desprevenidos una vez más.

Investigadores, Consultores, Científicos y todos deben apoyar desde su rol dicha defensa  del medio ambiente, en conjunción con las autoridades y gobernantes de los países: la previsión es indispensable, es un derecho para la presente y futuras generaciones. Pero la planificación unida a la acción, al logro de los objetivos de los cuales todos vamos a beneficiarnos.

Reciban un saludo cordial.

Dr. Leonardo Velarde Dávila.

01 de abril del 2022.