LOS TIEMPOS DIFICILES PRUEBAN LA RESILIENCIA DE LAS PERSONAS
En los últimos dos años, venimos padeciendo una serie de dificultades y adversidades nacionales y mundiales, de toda magnitud e implicancias. Desde el cambio climático, crisis políticas y económicas, la guerra Rusia - Ucrania hasta la crisis alimentaria que viene amenazando al país y el mundo entero.
Hoy se manifiesta la presencia de un nuevo virus con posibilidades de pandemia (virus del mono) lo cual nos lleva a saber enfrentarlo robusteciendo nuestro sistema de salud; las experiencias pasadas, deben servirnos para ser más previsores ante las pandemias y el como afrontarlas.
Las personas debemos y tenemos que ahondar nuestra RESILIENCIA como una fortaleza interna ante dichas adversidades y seguir luchando para salir adelante ante la falta de trabajo, inestablidad y corrupción política, problemas climáticos y de salubridad, entre otras adversidades.
Las familias con su cohesionada actitud de unión, debe hacerlas más fuertes para superar las dificultades, no esperar mucho del gobierno actual que sabemos adolece de capacidad, ética y visión país......además de una honda carencia de amor a la patria.
El empresariado, las universidades y la sociedad civil organizada son las llamadas a liderar nuestra resiliencia para salir adelante por nuestro país, nuestras familias y un mejor futuro para las nuevas generaciones.
Cabe destacar la importancia especial de la población en comprender la situación y unirse a una cruzada nacional, desprovista de toda ideología e intereses políticos. Aquí hay un tema singularmente especial: involucrarse con los temas y la realidad del país, de una manera responsable y unitaria, evitando todo divisionismo o cisma que a nada bueno nos conduce.
A nivel global o mundial, hay que apoyar toda acción de paz y el desarrollo productivo como comercial entre los países y elaborar en conjunto, un programa integral ante la seria crisis alimentaria que a todo el planeta amenaza.
Finalmente, unir la acción al discurso. Es decir, es hora de actuar y ejecutar para lograr enfrentarse con éxito las diversas adversidades que nos enfrentamos a nivel nacional y mundial; la resiliencia de las personas debe aflorar en éstos tiempos tan difíciles y trabajar en conjunto, para superar los tiempos adversos con éxito.
Cordialmente:
Dr. Leonardo Velarde Dávila
01 de mayo del 2022.