EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

Uno de los problemas actuales más álgidos a nivel mundial es el llamado cambio climático y sus impactos, es una temática que se ha explicado en ensayos o artículos anteriores, hoy vamos abordarla bajo la arista de la salud mental.

Al realizar investigaciones hemos encontrado que dicho cambio climático tiene efectos que ya se vienen sintiendo así como la indiferencia de algunos países desarrollados y no desarrollados, lo cual está originando una serie de comportamientos en las personas como: depresión, angustia, ansiedad, incertidumbre, pánico y estres por lo que está pasando y lo que puede aún suceder. 

Existe información amplia al respecto como la emisión de gases efecto invernadero, calentamiento global, olas de calor, contaminaciones diversas, inundaciones, sequías, incendios forestales, exceso en el uso de combustibles a base del petróleo así como la tala de árboles indiscriminada, que influyen en generar condiciones directas para incrementar la temperatura del planeta.

En ese orden de ideas, se hace necesario cuidar la salud mental de las personas sobre lo que puede suceder al mundo, sino se toman los correctivos a tiempo. La ONU ha formulado recientemente una nueva alerta mundial sobre el aumento de la temperatura en la tierra, el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar, lo cual es una verdadera amenaza a las costas y donde algunas ciudades e incluso países ribereños podrían desaparecer con dicho fenómeno.

Todo ello influye en la tranquilidad, ánimo y psique de las personas de toda edad y condición. Por esa misma consideración se recomienda reducir drásticamente las causas (anteriormente citadas) del calentamiento global y el cambio climático (principalmente el uso de los combustibles fósiles, las emisiones de CO2).

Hoy no sólo se cuida la salud fisica y espiritual de las personas, sino también la llamada "Salud Mental" lo cual nos puede conducir a verdaderas problemáticas psicológicas que pueden afectarnos incluso, de una manera masiva.

Hemos visto una honda preocupación en diferentes investigadores, ONG, científicos y algunas poblaciones, pero aún hay autoridades, empresas y gobernantes que NO toman real conciencia de la gravedad del tema. En los jóvenes hay una muy seria incertidumbre del futuro que pueda frustrarse para ellos, que la casa llamada tierra se vuelva inhabitable y peligrosa por el descuido del propio ser humano.

Existe el concepto, filosofía y utilidad del "Desarrollo Sostenible" desde hace varias décadas, sin embargo no se toman aún las medidas efectivas y significativas para cuidar el planeta ante el gran peligro de los "Impactos del cambio climático".

Todas las profesiones y actividades humanas están llamadas apoyar y comprometerse efectivamente con esta causa, a efectuar el efecto multiplicador con la población y empresas de todo el mundo, cada uno en su realidad y rol.

Al finalizar, cuidemos nuestra casa o hogar llamada tierra y dejemos un mundo mejor a las futuras generaciones, no dejarles problemas ni crisis dantescas. El cambio climático puede y debe ser un motivo para unirnos todos por una causa común, porque a todos nos afecta. Es hora de comprometerse con el medio ambiente, con la madre naturaleza. Es una responsabilidad ineludible de la presente generación, también representa cuidar nuestra salud mental.

Saludos cordiales.

Dr. Leonardo Velarde Dávila.

01 de octubre 2022.