PROPUESTA DE PRINCIPIOS RECTORES PARA EL GOBIERNO Y GESTIÓN PUBLICA DEL PAÍS
Estando cerca de cumplir un año más de existencia y contando con más experiencia, me asiste el deber y derecho de opinar asi como plantear una propuesta de los principios rectores para el mejor gobierno de nuestro país, partiendo de su realidad actual.
Mencionada propouesta de sustenta y apoya en la trayectoria profesional, estudios realizados, cargos desempeñados y la enseñanza de haber observado el desempeño de gobernantes democratas, parlamentaristas y de facto, así como de diferentes ideologías políticas.
Como un común ciudadano deseo opinar con sustento y argumentos, donde claramente dejo establecido que en todo escenario lo principal debe ser "gobernar para el beneficio de todo el país" y no de una política o ideología determinada.
Las concepciones de "izquierda" "derecha" "centro" y otras, no es lo más importante, sino la que haga que el país supere sus grandes necesidades (algunas crónicas) y se oriente a un auténtico desarrollo, buscando el bien común o bienestar general.
El sistema democrático puede ayudar en la medida que se apoye en una gestión pública preparada, ética y eficiente que brinde a la ciudadanía estabilidad y progreso para la presente y futuras generaciones (enfoque desarrollo sostenible) evitando el conocido como negativo, cortoplacismo.
Al ciudadano peruano de cualquier lugar alejado o cercano le interesa que sean satisfechas sus necesidades públicas, pero también es necesario recordarle a dicho ciudadano que debe aportar o cooperar y no todo esperar, que lo haga el Estado.
La política es positiva y necesaria en la medida que cumpla con su gran objetivo: el interés general o bien común, ello es lo más importante y trascendente. Por lo tanto, las políticas públicas que un gobierno o gestión pública desarrolle deben reunir los dos grandes requisitos: recursos y objetivos del Estado y necesidades y aportes de la ciudadanía.
Cuando indicamos aportes de la ciudadanía me refiero a sus ideas, planteamiento y contribución de impuestos acorde a sus rentas, pero todos deben tributar, el país asi lo requiere. La ciudadanía aportando puede exigir y reclamar el buen uso de sus tributos donde redunde en toda la población, evitando el mal uso de los recursos o de la corrupción mostrada en los últimos cincuenta (50) años.
El Perú con todos los recursos naturales, históricos y culturales que posee debe estar en una posición de vanguardia en el continente, pero le viene faltando lo principal: calidad y ética de gestión pública de sus gobernantes y políticos, hay muy exiguas excepciones que se salva de la presente ácida crítica.
Por lo anterior, se comprende la clara expresión del Papa Francisco cuando nos visitó y exclamó ante todos los obispos nacionales: qué sucede con el Perú que todos sus gobernantes están presos o denunciados? Una expresión dura pero muy real, que nos debe hacer reflexionar muy bien a todos los peruanos.
Es tiempo de mejorar la solvencia profesional y ética de la gestión pública en el país contando con personas probas, con experiencia y ética (sin denuncias o pasado dudoso). También es tiempo que el país resurga y supere su situación actual: de crisis política, social, económica y sobretodo, ética (clara carencia de valores).
En ese gran marco y recorrido situacional, nos permitimos plantear como profesionales, con experiencia de haber laborado en el sector público veinte (20) años, además de trabajar en la academia y realizado investigaciones asi como consultorías diversas, un conjunto de diez (10) principos rectores para una gestión pública.
Dichos principios o ejes pueden ser incrementados, aquí hemos tratado de priorizar los más urgentes acorde a una investigación y diagnóstico situacional actual del país. Dicho planteamiento se apoya en un enfoque de un sistema nacional totalmente inclusivo, donde no se descuide a las provincias y se supere el casi crónico centralismo de las últimas cinco (5) décadas.
Para finalizar, la planificación y organización del gobierno de turno pueden ser excelentes, pero lo decisivo es la implementación y ejecución con gestores públicos o funcionarios profesionales, de amplia experiencia y con demostrada solvencia ética y moral, respectivamente. El Estado mediante el gobierno define y diseña las políticas públicas y es a través de la gestión pública, que las pone en ejecución al alcance de toda la ciudadanía. Igualmente, es necesario aplicar la gestión del cambio.
PENSAMIENTO DE LEONARDO VELARDE DÁVILA PARA LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y PÚBLICA DEL PAÍS
LEMA PRINICIPAL: “GOBERNAR POR Y PARA EL PAÍS EN SU CONJUNTO”.
CONSTA DE 10 PRINCIPIOS RECTORES Y LÍNEAS DE ACCIÓN (DECÁLOGO)
1-. Es prioritario desarrollar la educación de calidad en todos los niveles y modalidades educativas.
2-. Hay que velar por la salud física, espiritual y mental de toda la población nacional, creando las condiciones para la paz social y reducción de los conflictos, incluyendo la lucha contra la inseguridad ciudadana.
3-. La inversión, desarrollo económico y la generación del empleo formal son indispensables.
4-. Todas las personas e instituciones deben tributar responsablemente, acorde a sus rentas.
5-. Es fundamental el desarrollo tecnológico en todos los sectores y ámbitos del país (apoyado en una gestión por proyectos).
6-. La investigación, emprendimiento e innovación son pilares de apoyo para el desarrollo nacional.
7-. La correcta administración de justicia es decisiva para la democracia, libertades y progreso, así como la seguridad jurídica para crear un marco de confianza como país, propicio para las inversiones nacionales y extranjeras.
8-. El fomento de la gobernabilidad y de los valores éticos es transversal a todos los ámbitos, organizaciones y personas.
9-. El uso, cuidado y conservación del medio ambiente y los recursos naturales (priorizando los impactos del cambio climático, crisis alimentaria y previsión del recurso hídrico).
10-. Todos deben responsablemente cultivar el compromiso, dedicación y amor a la patria.
El presente es un aporte sincero, profesional y desinteresado, motivado exclusivamente por el amor a mi país y al mejor futuro del mismo.
01 noviembre 2022.