LA EXIGENCIA ACADÉMICA PARA UNA EXCELENCIA PROFESIONAL

Siempre reiteraremos la importancia de la educación en el desarrollo del país y de todos los pueblos. Una educación bien impartida, es capaz de formar y preparar profesionales para enfrentar cualquier problema nacional.

El Perú requiere que sus hijos lo ayuden a resolver toda su problemática actual y orientarse a un futuro mejor para todos; para lo anterior la educación debe ser de calidad en todo sentido y en particular, asignarse un enfoque o enfásis en particular "La exigencia académica".

Toda Universidad nacional o pública debe  ser muy consciente que la exigencia académica conduce a un resultado exitoso en producir, formar y diseñar cuadros de profesionales que no sólo sean excelentes en su especialidad, sino realmente que sean comprometidos con los objetivos nacionales del Perú.

La Academia debe ser uno de los pilares angulares del desarrollo nacional, conjuntamente con la Empresa y el propio Estado.  Dicha triada es decisiva para establecer políticas, planes y programas para una gestión país satisfactoria. 

La exigencia académica representa diseñar modelos educativos adecuados, infraestructura educativa, soporte tecnológico y especialmente docentes actualizados, competitivos y muy identificados con un proyecto de desarrollo nacional.

Se recuerda que dichos elementos deben preparar los cuadros de los futuros profesionales con un alto desarrollo en investigación, tecnología e innovación. El Profesional actual requiere un perfil diferente, optimizado y sumamente gestor en la realidad nacional.

Para finalizar, la exigencia académica involucra un proceso sistémico que debe formarse desde la educación inicial, transitar por la educación básica regular, hasta llegar a la Universidad o el Instituto Tecnológico Especializado.

Se cita lo anterior para llegar a habituarse al estudiante a la exigencia académica como una variable o constante que no le afecte y se adapte debidamente, sin ninguna dificultad.

Una invocación especial a los docentes es conocer, analizar y practicar con idoneidad y profesionalismo los elementos, procesos técnicos y metodologías educativas que posibiliten trasmitir a sus educandos una excelencia educativa basada en teoría, práctica y valores orientados a los diversos proyectos multisectoriales de la vida real. Es decir, coadyuvar directamente a resolver problemas nacionales, excluyendo cualquier ideología política o interés particular.

Como docente de pregrado y posgrado considero que la calidad de la educación es indispensable orientarla a una exigencia académica que eleve los estandares e indicadores educativas a un plano superlativo. Nuestra patria requiere profesionales y técnicos bien formados, exigidos y muy comprometidos con el país.

Saludos cordiales.

Dr. Leonardo Velarde Dávila.

01 de octubre del 2024.