LA PUNTUALIDAD EN EL PERU

La impuntualidad en nuestra sociedad representa una problemática significativa, lo cual origina dificultades o conflictos al no respetarse el tiempo ajeno y faltar a los compromisos asumidos.

Este valor eleva la confianza y la imagen de las personas, organizaciones y de la sociedad en general sín excluir el factor tiempo como un costo económico. Por tal consideración, se hace necesario inculcar y practicar dicho valor desde los hogares, lugar donde se inicia nuestra educación formativa y el aprendizaje significativo.

Cómo debe aplicarse la puntualidad? Es llegar a la hora acordada con una anticipación mínima de 5 minutos. Luego, sí hay un un retraso inopinado e involuntario, avisar y disculparse antes que se cumpla el plazo acordado.

Llegar tarde a un compromiso es faltar el respeto a los implicados en una actividad laboral, social o personal establecida. En las aulas escolares y universitarias, los docentes debemos insistir en cultivar dicha puntualidad así también, las autoridades en los centros laborales públicos y privados.

Ojalá puedan excluirse los relojes de registrar asistencia en los centros de trabajo, sean convencionales o digitales. Si cada uno es responsable en llegar a tiempo sería suficiente, como ocurre en otros países (existe cultura de la puntualidad).

Una recomendación especial en dicho ámbito laboral, es que las principales autoridades pregonen con el ejemplo el tema de la puntualidad. Los Gerentes públicos y privados, Jefes o Supervisores deben ser puntuales a efecto de que sus colaboradores a cargo, sigan dicho ejemplo por convicción, como efecto multiplicador y no por coerción (ante sanciones o descuentos).

"Cada día debemos ser mejores personas y ciudadanos".

Cordialmente:

Dr. Leonardo Velarde Dávila.

01 de Enero del 2025.