LOS CAMBIOS GENERACIONALES EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Todos los que hemos trabajado en el sector público sabemos de la importancia de los servicios públicos a la ciudadanía. Con el tiempo, los cuadros de personal se van renovando como un proceso o evolución inevitables y necesarios.

Lo más destacado es la calidad de la gestión pública y del servicio público, lo cual se puede apreciar en el tiempo. Hoy con la gran ayuda de la tecnología e Internet por ejemplo, ha influido en intentar modernizar todos los procesos e indicadores de gestión de las diferentes instituciones públicas.

Sin embargo, hay una temática en particular que debe tomarse en cuenta y es "la identificación con el servicio público o civil". Se han detectado muchos casos de una inadecuada selección de personal, de ingreso de trabajadores y funcionarios por apoyo político de la  coyuntura, lo cual ha generado un deficiente servicio a la ciudadanía e incluso situaciones de corrupción en varios casos ampliamente conocidos.

No somos ajenos a la realidad política del país, pero esta situación se ha ahondado cada vez más, afectando reiteramos la calidad y oportunidad del servicio público en las diferentes organizaciones del sistema estatal. Son pocos los casos que se salvan de la crítica y el reclamo ante un deficiente servicio público.

Los cambios generacionales de los trabajadores y funcionarios públicos deberían ser cada vez para mejorar empero, ello no sucede en buen porcentaje de casos. Se conjuga en dicha deficiencia tres aspectos: falta de calificación, ausencia de compromiso con la función pública y la falta de una innovación total y genuina de los procesos de atención directa a la ciudadanía.

Hay un tema central que genera esta situación y es el incremento del número de "cargos de confianza" los cuales son seleccionados (en su gran mayoría) solo por su procedencia política partidaria de turno, sin tomar en cuenta el rol del servicio público por ejemplo en salud, educación, seguridad y justicia que son cuatro (4) temas neurálgicos o altamente críticos del país.

Como corolario de este breve ensayo o artículo de análisis, podemos señalar que estamos en una "tremenda crisis de la  gestión pública" lo cual sigue afectando la calidad del servicio público en el Perú.   

Los cambios generacionales se subraya, son para MEJORAR  la gestión y operatividad de la Administración Pública, no para devaluarla con deficiencias y los diversos hechos de corrupción de algunos (no todos) funcionarios y trabajadores del sector público.

Una antigua y no menos importante alternativa, es la de gestionar el sector púlico con un enfoque privado para optimizar la gestión pública, pero ello depende de una decisión política de los poderes Legislativo y Ejecutivo, con el fin de mejorar y brindar el SERVICIO PÚBLICO que toda la población nos merecemos. Vale decir, generarse valor público.   

Cordialmente:

Dr. Leonardo Velarde Dávila.

01-05-2025.