DEFICIENTES FUNCIONARIOS Y GERENTES PÚBLICOS: UN HONDO PROBLEMA DEL ESTADO !
A modo de un apendíce del ensayo o artículo anterior, se hace necesario analizar el desempeño de los gerentes y funcionarios públicos; revisando las gestiones de los últimos veinte (20) años, detectamos una serie de deficiencias por incapacidad, corrupción e improvisación en la mayoría de casos (con exiguas excepciones).
El Estado cuenta con un amplio presupuesto público con el cual se deben cubrir las principales necesidades públicas del país, dichos fondos o recursos son producto principalmente de la contribución o impuestos de todos los ciudadanos que cultivan la cultura tributaria, en clara responsabilidad con su país.
Por tal motivo, la ciudadanía espera una positiva y fructífera gestión que contribuya a mejorar e incrementar la cantidad como calidad de los servicios públicos en educación, salud, seguridad, defensa, transporte, agricultura, defensa y todos los sectores que el Estado debe administrar mediante el gobierno de turno.
Aquí surge un tema trascendental, "LA SELECCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS Y GERENTES PÚBLICOS". El tiempo, los resultados de gestión y las estadísticas demuestran que han sido pocos los ministros, viceministros, directores o gerentes que han demostrado probidad, ética y eficacia en los resultados de la gestión pública.
En tal sentido, se hace indispensable CORREGIR dicha deficiencia, seleccionando funcionarios y gerentes públicos adecuados pero luego, EVALUANDO LA GESTIÓN Y RESULTADOS de su trabajo. Por tal consideración, no sólo debe revisarse que no haya corrupción o actos dolosos sino, que existan buenos resultados de gestión para el sector respectivo y el propio país.
Últimamente, se han visto casos de funconarios y gerentes públicos que han cumplido una gestión mediocre sin resultados positivos y solo se les ha retirado del cargo, pero ha faltado EVALUAR Y SANCIONAR el negativo uso de los recursos del Estado lo cual no solo es grave, sino PUNIBLE por dicha deficiencia.
La Administración Pública no puede ser para experimentar o enriquecerse, sino para aportar y contribuir por el desarrollo nacional. SERVIR AL PAÍS ES UN PRIVILEGIO Y HAY QUE HACERLO CON DEDICACIÓN, ÉTICA Y COMPROMISO. En tal virtud, debería sancionarse administrativa y penalmente a funcionarios y gerentes que han despilfarrado los recursos estatales. Por ejemplo, cuando Alcaldes, Gerentes Regionales o Ministros entre otras autoridades, dejan proyectos y obras de inversión pública incompletas, sobrevaloradas y no son sancionados como corresponde.
Como Especialista en Gerencia Pública, se hace necesario efectuar una serie de reformas en la administración pública donde se PREMIE o SANCIONE la gestión de cada funcionario o gerente público. Es momento de optimizar la calidad de la gestión pública, mediante autoridades idóneas y éticas para así la historia y la ciudadanía, reconocer o premiar dicha gestión.
Antes no había recursos para posibilitar o ejecutar una gestión, ahora los hay, pero muchas veces son desperdiciados o usados con otras intenciones en claro perjuicio de la obra pública, de las necesidades actuales y futuras del país. Por todo lo expuesto, debe haber productividad en la gestión basado en un enfoque técnico y profesional para evitarse evaporar miles de millones de soles e incluso de doláres. A ello se añade, el endeudamiento del país con otros países y el sistema financiero internacional, sucediendo que referidos recursos no son bien aprovechados y menos, se han rendido cuentas al respecto.
El Perú necesita autoridades públicas que gestionen con resultados y logro de objetivos, no con excusas e incapacidades y menos, con evidencias de corrupción. REFORMAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DEBE SER UN OBJETIVO Y RETO PRINCIPAL DE TODO NUEVO GOBIERNO: EL PAÍS LO REQUIERE URGENTEMENTE !!!
Cordialmente:
Dr. Leonardo Velarde Dávila.
01 de noviembre del 2025.