A TODO Y TODA ASPIRANTE A SER UN BUEN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN.

El mundo actual es altamente competitivo y dinámico, por lo tanto el profesional en Administración de hoy, requiere prepararse muy bien en competencias y temáticas fundamentales de aplicación directa, análisis y toma de decisiones; en ése marco se recomienda las siguientes estrategias para dicha preparación:

1-. Llevar conscientemente sus estudios, aprendiendo y reteniendo lo principal, de cada asignatura.

2-. Aprender la teoría, pero con un sentido de interpretación y proceso de crítica, además del uso del enfoque aplicativo.

3-. Contar con información actualizada, confiable y dentro de un contexto globalizado y de cambios constantes.

4-. Elaborar diagnósticos y análisis reales bajo contextos locales, nacionales e internacionales (según corresponda), para luego plantear conclusiones y recomendaciones oportunas como pertinentes.

5-. Dichas recomendaciones deben incluir alternativas de solución (mínimo 2, máximo 4, por cada asunto o problemática tratada).

6-. Las citadas alternativas de solución deben ser claras, viables y argumentadas, además deben contar con su respectivo análisis costo - beneficio.

7-.  Además, cada alternativa debe asociarse a un impacto o efecto esperado posible (escenarios que pueden ocurrir).

8-.  No temer al error o equivocarse, existe un aprendizaje a partir del error y de aplicar los correctivos necesarios. 

9-.  Se pueden cometer errores, pero no deben ser los mismos.

10-.Valorar la importancia y el buen uso del factor tiempo, dentro de una planificación global y priorizada en objetivos y metas.

11-.Trabajar con tecnologías de la información diversas, pero también con elementos proyectados de inteligencia artificial; así mismo considerar aspectos de inteligencia emocional e innovación. No descuidar la creatividad innata y natural de cada persona.

12-. Emprender proyectos de empresas o modelo de negocios, de creación y/o mejora continua. Ello abarca el mejoramiento como persona, así como la ética personal y deontología profesional como futuro gerente, administrador o empresario. Aplicar Administración por Valores (APV) en todos los contextos y roles a desempeñar.

13-. Desarrollar competencias blandas en liderazgo, trabajo de equipo y talento humano con coaching, así como gestión del cambio, administración del tiempo y habilidad para el trabajo fuerte de presión, por resultados.

14-. Administrar los sistemas de información, redes sociales e idiomas de prioritario uso comercial internacional para un mejor conocimiento, vinculación y trabajo interno, así como con el entorno especifíco y general. 

15-. Adquirir o forjar un alto nivel de negociación, pensamiento crítico y formación de equipos de alto rendimiento (EAR). Además, considerar el enfoque de Responsabilidad Social respectivo, incluyendo la cultura y defensa del medio ambiente y sólidez en un proceso de desarrollo sostenible.

Dichas estrategias base, se pueden complementar con otras, en la medida que se mantenga el concepto de aprendizaje contínuo, competitividad e innovación, y sin dejar de priorizar la calidad personal y luego la calidad profesional, de los o las estudiantes de la carrera profesional de Administración. 

Les trasmito un cordial saludo, acompañado de los mejores deseos de prosperidad (en todos los planos y roles) en éste año 2019, que hoy iniciamos.

Atentamente,

Dr. Adm. Leonardo Velarde Dávila.

01 de Enero del 2019.