LA INNOVACIÓN COMO HERRAMIENTA MODERNA
Conforme avanza la ciencia y tecnología, se acentúa el uso e importancia de la innovación, como una herramienta acorde a éstos tiempos, la cual debe ser utilizada en todas las profesiones y actividades, así como tipo de organizaciones.
En tal virtud, al formar profesionales y técnicos (según sea el caso) es necesario incluir en el plan y currículo de estudios, la asignatura de INNOVACIÓN y que luego se pueda complementar o articular con las de formulación y gestión de PROYECTOS. Hoy las organizaciones deben tener la innovación, como una función permanente y dentro de la empresa (se sugiere no tercerizar), de tal modo que sea tan importante como producir, vender, crecer y/o desarrollar, entre otras funciones principales.
Cada colaborador, sin excepción alguna, debe aportar anual o semestralmente, una idea de innovación en su trabajo y procedimientos, lo cual facilite la mejora continua, la reducción de costos y los estándares de calidad, por lo tanto, en la mayor satisfacción de los clientes y usuarios (consumidores), finalmente, en algo muy importante: la creación de valor.
Por ejemplo, en la Administración Moderna, el uso de dichas herramientas son fundamentales para el desarrollo empresarial al iniciar y/o mejorar un negocio o empresa e inclusive en una gestión institucional, pública y privada, respectivamente.
El enfoque moderno de innovación no está referido sólo a una oficina especifíca (como era antes, el área de Investigación y Desarrollo), ahora corresponde a todos los niveles de la organización, evidentemente adecuado a la importancia, prioridad y nivel de complejidad en cada caso. En ése marco, habrá un área que lidere, monitoree y retroalimente el proceso de innovación de toda la empresa o institución, según corresponda.
Debemos ser conscientes de hacer cambios de una manera constante pero sustentada, la innovación es uno de ellos, pero hay que hacerla previo estudio y diagnóstico, así como efectuando un análisis de escenarios, conjuntamente con el costo - beneficio correspondiente.
Sea una innovación parcial, incremental u otra, hay que saber procesarla y aprovecharla de la mejor manera posible. En Gerencia, la innovación es un instrumento indispensable para la gestión, debidamente apoyada por el soporte tecnológico, la planificación global y los sistemas de información o TIC.
Por tales consideraciones, desde los estudios universitarios y/ o técnicos (según sea el caso) hay que formar la aptitud y actitud para INNOVAR, hay que cultivar en el futuro profesional, la filosofía y técnica de innovar todo lo que sea necesario, para así obtener un proceso administrativo más eficiente, eficaz y efectivo, lo cual lleve al logro satisfactorio de metas y objetivos, micro y macro organizacionales.
En tal sentido el estilo, instrumentos y estrategias de gestión deben ser innovadas, pero previamente estudiadas, con un debido soporte técnico y análisis respectivo, tal como se indicó en un párrafo precedente.
"La mejor innovación, comienza con crear su cultura en la organización, para así favorecer mejor la acción y los efectos deseados. "
Un atento saludo.
Dr. Adm. Leonardo Velarde Dávila.
21-01-2019.
