LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tenemos un mundo actual con hondas preocupaciones ambientales, a nivel mundial. Existe un alto índice de contaminación en diversas formas: petrolera, del aire, del agua y el suelo, así también contaminaciones radioactivas, residuos sólidos y residuos peligrosos, entre otros.
Hay campañas, programas y planteamientos de solución diversos, al respecto, igualmente hay convenios y tratados internacionales firmados y ratificados. Sin embargo, pese a todo ello, persiste la contaminación, persiste el descuido del medio ambiente. Los esfuerzos no bastan, sino se consiguen resultados concretos y visibles en cuanto a poteger y conservar nuestro medio ambiente, de una manera clara y perseverante.
Con ese marco de prefacio, hay un aspecto fundamental que es la ética en la educación ambiental. Es indispensable la incorporación profunda y permanente de los valores éticos en dicha educación ambiental. La Axiología nos plantea una serie de valores adecuados a la evolución y necesidades de nuestros tiempos; es indispensable inculcarse la educación ambiental, a todo nivel y con un enfoque predominantemente ético, es necesario convencer y crear conciencia de la gravedad de los críticos temas ambientales, que no sólo amenazan nuestra generación, sino acaso lo más importante, las generaciones futuras, a nuestros hijos y nietos.
Por esa misma razón, es imperativo inculcarse la educación ambiental con la ética ambiental, especialmente dirigida a dar a conocer la problemática y sus alcances, así como las alternativas de solución o correctivos a tiempo. Es necesario difundir, comprender y aplicar el código de ética mundial ambiental, como un tema prioritario y diario, en nuestras vidas.
La Ética Ambiental, nos dice claramente como actuar ante la problemática con conocimiento, compromiso y acción. Aquí el papel de los Gobiernos, Educadores y Medios de Información, es trascendental para conseguir los objetivos deseados. El mundo está en un serio peligro y hay que afrontar los hechos con responsabilidad, compromiso y solidaridad, justo tres (3) valores éticos elementales para una mejor sociedad.
Revisando las noticias diversas, se derrochan inmensa cantidad de recursos en descubrir nuevos armamentos, cada vez más letales, y no se invierte en corregir o descontaminar lo afectado en el medio ambiente, no se cuidan los recursos naturales diversos, donde la fauna y flora pierden especies y, el suelo se hace contaminado e improductivo, en algunos casos de manera irreversible.
La biorremediación de los recursos naturales es una gran alternativa para comenzar a curar o rehabilitar lo contaminado, pero todo parte de los valores éticos que tengan todas las personas responsables ambientalmente, es decir todos nosotros.
Como corolario, forjemos una cultura ambiental y una educación ambiental basada en valores (ética ambiental) de una manera clara, consciente y sostenible a todo nivel social, político y económico. Es urgente salvar al planeta de tanta contaminación ambiental, estamos dañando nuestro propio hogar y amenzando el futuro de las siguientes generaciones.... que legado le estamos dejando?
Reitero, las promesas y actas de compromiso ambiental, no sirven de mucho, sino se cumplen debida y sosteniblemente; se puede hacer desarrollo y progreso, sin afectar el ecosistema, hay que ser responsables de ello, todos y cada uno de nosotros. Ese sería el mejor homenaje en un día tan especial, como es hoy, "Día Mundial del Ambiente", practicando la llamada "Cultura Verde".
Un saludo sincero para todos los lectores.
Muy cordialmente,
Dr. Adm. Leonardo Velarde Dávila.
05 de junio del 2019.