LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA PRINCIPAL DE DESARROLLO

La investigación es una herramienta, proceso y método de crucial importancia en éstos tiempos. Es necesario observar, cuestionar y construir nuevo conocimiento, el cual sirva para resolver problemáticas actuales y futuras.

Se hace necesario conjugar planes maestros donde la Universidad, las Empresas y el Estado elaboren un plan integrado de investigación que ayude a plantear los grandes objetivos nacionales, actuales y futuros, en base a un proceso de investigación científica.   

Las Universidades, por su naturaleza académica, deben elaborar un plan de investigación interno, pero articulado al de nivel nacional (maestro). Obviamente, que no basta con elaborar, hay que presupuestarlo, ejecutar y evaluar, asi como retroalimentar dicho plan, es decir hay que hacer, modelos de gestión de la investigación.

Por otro lado, la formación profesional requiere de aplicar más intensa y gradualmente la investigación, de tal modo que el estudiante desarrolle competencias en ésta área, con una mayor intensidad como versatilidad.

En tal virtud, es indispensable invertir en investigación, tanto en el sector privado como público. Igualmente, debe estar la SUNEDU liderando éste proceso académico para armonizar los planes y relacionarlos, por ejemplo al tipo y nivel de empleabilidad del mercado laboral actual.

La investigación ayuda al desarrollo a priori - procesamiento - a posteriori del país. Hay que formar investigadores en todas las especialidades profesionales, para apoyar los planes y programas de investigación.

     

 

La investigación bien coordinada, implementada y gestionada debe apoyarse en un plan nacional sistémico, basado en doce (12) ejes:

1-. Sistema de información nacional en investigación.

2-. Diagnósticos situacionales.

3-. Políticas y líneas maestras de investigación.

4-. Planes operativos y programas de investigación.

5-. Modelos de gestión en investigación.

6-. Indicadores e índices de investigación.

7-. Cartera de proyectos de investigación.

8-. Convenios internacionales de investigación.

9-. Cuadro de investigadores nacionales.

10-. Presupuesto, por objetivos, para investigación.

11-. Normatividad básica y avanzada en investigación.

12-. Plan estratégico de investigación a 3, 5 y 10 años.  

El país requiere de profesionales investigadores que ayuden, se reitera, a resolver la problemática nacional y preparar al país para un futuro inmediato, mejor.

Saludos cordiales.

Dr. Leonardo Velarde Dávila.

01 de julio 2019.