LA ADMINISTRACIÓN O GERENCIA POR VALORES
Nos encontramos a nivel mundo y en el país, en particular, atravesando una etapa de crisis de valores que afecta todo estamento de nuestra sociedad. Sea gestión pública o privada, se viene adoleciendo de éste fuerte flagelo de la crisis de valores y generadora de los altos índices de corrupción.
A nivel de la administración o gerencia de empresas, hay una serie de adelantos, diseños y herramientas innovadoras, sin embargo el tema de valores éticos, ha sido evidentemente descuidado o soslayado.
En muchas organizaciones, con alta tecnología y desarrollo empresarial se encuentran diversos casos de falta de ética, que se descubren con el tiempo y que desnudan muy serios problemas de ausencia de ética y deontología profesional.
Se observan múltiples casos de negociaciones ilícitas, pseudo marketing así como productos que se ofrecen (industriales, por ejemplo) y que son nocivos a la salud humana y al medio ambiente, sin embargo prima el sentido comercial o de lucro.
Por dichas consideraciones y otras más, concomitantes, existe una Administración por Valores (APV) que bien podría ayudar a muchas organizaciones públicas y privadas a corregir dicha problemática ética, en la medida que se cambie la actitud y exista un compromiso serio y permanente a trabajar o gestionar con los valores éticos, tan importantes en toda sociedad y gestión organizacional.
A nivel micro y macro son los empresarios, emprendedores, altos ejecutivos y CEOs que tienen la palabra para cambiar dicha actitud. Es muy cierto que hay gerentes con sentido ético y muy respetables, por cierto. Sin embargo, siguen creciendo las estadísticas de gerentes (públicos y privados) que cometen faltas y delitos graves por su carencia de ética y deontología profesional en el desarrollo de la administración o gestión.
Finalmente, se recomienda que en toda formación, capacitación y desarrollo de gerentes se insista en el tema de la ética en la gestión empresarial y que se adopten modelos de liderazgo basado en valores, lo cual inspire a todo el personal y stakeholders de una institución pública o privada.
La tecnología sigue avanzado acentuadamente, sea informática, inteligencia artificial y robótica, entre otras disciplinas, lo cual saludamos. Pero, no olvidemos el factor intrínseco de los gerentes y de todo el personal, allí donde deben estar muy sólidos los valores éticos.
La Administración o Gerencia por Valores no es reciente, ya existe algún tiempo, sin embargo reitero, muchos CEOs la han olvidado o desplazado por los intereses económicos y personales, lo cual al final, afecta la gestión en todo sentido.
Las Universidades, en el pre y posgrado son igualmente, las llamadas a reforzar éste importante tema, al igual que los medios de comunicación e información. Hay que resembrar y enfatizar la cultura de valores, lo cual garantice el desarrollo auténtico, sostenible y promisorio de las organizaciones, tanto públicas como privadas. El Perú requiere gerentes competitivos, exitosos y éticos, lo cual debe ser una práctica gerencial constante, didática y sobretodo gestionar con el buen ejemplo.
Un saludo fraterno.
Dr. Leonardo Velarde Dávila.
01 de agosto del 2019.

