LAS BUENAS FORMAS Y EL BUEN TRATO PARA TODO
Nuestro mundo actual, agitado y complicado, nos hace olvidar los valores éticos y comportamientos que facilitan las buenas relaciones humanas y que una convivencia social requiere; es cierto que existen desigualdades, injusticias y abusos, sin embargo la forma de reclamar o quejarse ante todo ello, debe ser la adecuada.
Pareciera que nos estamos deshumanizando y alejando de una buena comunicación y entendimiento entre las personas. Independiente del tema cultural, "las buenas formas y el buen trato para todo", puede ser utilizado en todos los niveles y situaciones sociales.
El ciudadano o ciudadana de hoy vive apurado, tenso y con una carga escondida de violencia y actitud hostil, en muchos casos. Son personas que no controlan sus emociones ni respetan el derecho de los demás, de recibir un buen y cortés trato. Pueden haber hondas discrepancias o desencuentros, pero no deben perderse "las buenas formas y el buen trato para todo".
Evidentemente que la formación y actitud de casa, es fundamental, ello nos marca y conduce a los comportamientos futuros. Es importante formar y educar con valores como el respeto, solidaridad y compromiso, asi como la amabilidad y tolerancia. Y cuando cometamos un exceso, saber disculparnos, ello es sumamente importante para todo.
En todos los niveles y escenarios, las buenas formas y trato ayudan mucho, abren las puertas posibilitando los entendimientos, tan ncesarios en éstas épocas. Hay que formar y educar a nuestros hijos e hijas con valores éticos básicos que los conduzcan por la vida, como un faro orientador, guía. Es nuestra responsabilidad, busquemos dejar un mundo mejor a las siguientes generaciones.
Sin ánimo de ser pesimista se vienen años difíciles, pero la vida es una lucha constante, al aplicar las buenas formas y trato establezcamos puentes de acercamiento y entendimiento, con una buena actitud y filosofía de vida, con un cabal sentido de convivencia humana.
La vida es muy breve para ser pequeña, es corta, por ello no desperdiciemos tiempo en hostilidad, enfrentamientos o maltratos innecesarios. La experiencia de vida debe ser gratificante, constructiva y educadora.
Es cierto, que siempre hay conflictos, pero busquemos resolverlos por la mejor vía y, siempre, con "las buenas formas y el buen trato para todo", incluso cuando discrepamos o discutimos, pero alturadamente.
Nunca se termina de aprender ni de educar las personas, por dicha consideración, busquemos mejorar cada día en nuestra actitud y relación con los demás.
"La buena educación y trato nos puede llevar a la mejor de las relaciones humanas y una muy constructiva convivencia social. "
Muy cordialmente:
Dr. Leonardo Velarde Dávila.
01 de noviembre del 2019.
